Talento técnico en energías renovables: quién liderará la transición sustentable
- María Victoria Blanco
- 2 abr
- 2 Min. de lectura
La transición hacia un modelo energético sustentable requiere más que inversión e innovación tecnológica: necesita personas capacitadas que puedan liderar el cambio. A medida que las energías renovables se consolidan como motores clave del desarrollo económico y ambiental, la demanda de talento técnico crece a nivel mundial y regional. América Latina, y particularmente Argentina, enfrenta el reto de formar y retener profesionales preparados para impulsar esta transformación.
Según el informe "Renewable Energy and Jobs: Annual Review 2024" de IRENA y la OIT, el empleo global en energías renovables alcanzó los 13,7 millones de puestos en 2022 y sigue en expansión. América Latina experimenta un crecimiento sostenido en sectores como energía solar, eólica y biomasa. Sin embargo, el aumento en la generación de empleo viene acompañado de un desafío: alinear la formación de talento con las necesidades técnicas reales del sector.

La transición energética requiere profesionales capaces de operar, mantener y optimizar infraestructuras complejas, así como de liderar proyectos multidisciplinarios. Entre los perfiles más buscados se encuentran técnicos electromecánicos, electricistas, ingenieros especializados en energías renovables, expertos en eficiencia energética y analistas de impacto ambiental. También crece la demanda de especialistas en digitalización y automatización de redes energéticas.
En este escenario, los sistemas educativos y de formación técnica juegan un rol clave. Es fundamental que las instituciones adapten sus programas para preparar a la próxima generación de profesionales del sector energético. A su vez, la inclusión de jóvenes, mujeres y profesionales provenientes de otros sectores representa una oportunidad para diversificar y ampliar la base de talento disponible.

En AccelRH trabajamos junto a empresas del ecosistema energético para identificar y atraer talento técnico con las competencias necesarias para acompañar esta transición. Nuestra experiencia en procesos de selección especializados y conocimiento del mercado nos permite conectar a las organizaciones con perfiles clave, promoviendo la innovación y la sostenibilidad.
La energía limpia no puede avanzar sin el capital humano que la haga posible. Apostar por el talento es apostar por un futuro más justo, eficiente y sustentable.
Contactanos para más información!