Ciberseguridad y talento: La batalla por los expertos en un mundo digitalizado
- María Victoria Blanco
- 12 mar
- 3 Min. de lectura
La transformación digital ha acelerado la dependencia de las empresas en infraestructuras tecnológicas, lo que ha incrementado la necesidad de contar con expertos en ciberseguridad. Sin embargo, la escasez de talento en este sector se ha convertido en un desafío crítico. Se estima que la demanda de profesionales en ciberseguridad crecerá un 35% para 2025, dejando un déficit global de miles de especialistas.
Esta brecha de talento no solo afecta a las empresas, sino que también pone en riesgo infraestructuras críticas a nivel mundial. Los ataques cibernéticos han evolucionado en complejidad, desde ransomware hasta intrusiones en redes y robo de datos, con pérdidas globales que superaron los $8 billones de dólares en 2023. Frente a este panorama, las organizaciones buscan fortalecer sus equipos de ciberseguridad, pero la falta de profesionales capacitados dificulta esta tarea.
El auge de la ciberseguridad y su impacto en el empleo

La digitalización de las operaciones empresariales ha incrementado el volumen de información que circula en entornos digitales, lo que convierte a la ciberseguridad en un pilar estratégico para cualquier organización. Sin embargo, el 63% de las empresas reporta dificultades para cubrir sus vacantes en este sector.
El principal obstáculo es la falta de formación especializada, ya que muchos programas educativos aún no están alineados con las necesidades actuales del mercado. Además, el sector experimenta una alta rotación, ya que los especialistas en ciberseguridad reciben constantes ofertas de trabajo con mejores condiciones salariales. A esto se suma la falta de diversidad, con una baja representación de mujeres y minorías, lo que limita la incorporación de nuevas perspectivas en el desarrollo de estrategias de seguridad.
Perfiles más demandados en ciberseguridad

Para mitigar riesgos, las empresas buscan talento altamente especializado en diversas áreas de la ciberseguridad. Los analistas de seguridad informática son esenciales para detectar y responder a amenazas en tiempo real, mientras que los especialistas en seguridad en la nube protegen entornos digitales como AWS, Azure y Google Cloud, donde se almacenan grandes volúmenes de datos críticos. Los ingenieros en ciberseguridad se encargan del diseño y gestión de infraestructuras seguras, garantizando que los sistemas sean resilientes ante ataques.
En el ámbito ofensivo, los hackers éticos o pentesters identifican vulnerabilidades antes de que los ciberdelincuentes las exploten, permitiendo a las empresas fortalecer sus defensas. En un nivel estratégico, los CISO (Chief Information Security Officers) lideran la seguridad de la información dentro de las organizaciones, definiendo políticas y estrategias para proteger los activos digitales. Las certificaciones profesionales como CISSP, CEH, CISM y OSCP son altamente valoradas y pueden marcar la diferencia al postularse a estos puestos.
Cómo atraer y retener talento en ciberseguridad
Dado el déficit de especialistas en el sector, las empresas deben implementar estrategias efectivas para atraer y retener talento. La inversión en formación interna se ha convertido en una de las soluciones más efectivas, permitiendo capacitar a empleados con potencial en seguridad informática y facilitando su acceso a certificaciones reconocidas. Las empresas que invierten en la capacitación de su equipo pueden reducir hasta en un 45% la probabilidad de sufrir un ataque exitoso.
Además de la formación, ofrecer paquetes de compensación competitivos es clave para mantener a los especialistas dentro de la organización. Esto incluye bonos por certificaciones, flexibilidad laboral y esquemas de desarrollo profesional. Fomentar una cultura de aprendizaje continuo dentro de la empresa también es fundamental para actualizar constantemente las habilidades de los equipos frente a nuevas amenazas. Por último, la promoción de entornos laborales inclusivos y diversos permite ampliar la perspectiva en la resolución de problemas y fomenta la innovación dentro del sector de la ciberseguridad.
¿Cómo puede ayudar AccelRH?
Dado el desafío que representa la escasez de talento en ciberseguridad, en AccelRH ayudamos a las empresas a encontrar y retener a los mejores especialistas a través de una estrategia de búsqueda y selección optimizada. Identificamos expertos con certificaciones y experiencia relevante, acompañamos a las organizaciones en el proceso de contratación y negociación de ofertas, y ofrecemos asesoramiento en employer branding, posicionando a las empresas como destinos atractivos para profesionales del sector.
Asimismo, diseñamos estrategias de retención de talento enfocadas en el desarrollo profesional y la formación continua, garantizando que los equipos de ciberseguridad se mantengan actualizados y comprometidos con la organización. Implementar estos enfoques no solo fortalece la seguridad digital de la empresa, sino que también mejora su competitividad en un entorno donde la ciberseguridad es un pilar estratégico.
¿Necesitás fortalecer tu equipo de ciberseguridad?
Contactanos hoy y descubrí cómo AccelRH puede ayudarte a encontrar el mejor talento en seguridad digital.
Fuentes
(ISC)² Cybersecurity Workforce Study 2023.
IBM Security Report 2023.
Global Cybersecurity Outlook 2024 - World Economic Forum.
Informe "La importancia del talento en ciberseguridad", NextGenerationEU.
"Escasez de talento en ciberseguridad: retos y soluciones para 2025", CyberWarMag.